Termómetros de evaluación
Termómetros de evaluación

Objetivo

Evaluar el progreso entre cada una de las diferentes fases de la metodología Design Thinking (empatizar, definir, idear, prototipar y realizar).

Descripción

Al finalizar cada una de las fases del proceso Design Thinking, la persona educadora y la destinataria de la intervención deberán de cubrir una serie de termómetros que deberán de evaluar en una escala de 1 (puntuación mínima) a 5 puntos (puntuación máxima), de modo que únicamente se podrá progresar de fase si todos los termómetros (tanto los que cubre la educadora como los que cubre la persona con la que se interviene) cuentan con una puntuación igual o superior a 3 puntos. En caso contrario, se deberá de repetir la fase empleando otras herramientas o ajustar los cambios necesarios.

La persona educadora deberá de especificar detalladamente a la persona con la que interviene el modo en el que deberá de evaluar los diferentes termómetros, pudiendo emplear Escalas analógicas en primer lugar si lo considera necesario para posteriormente transformar los resultados en las puntuaciones de los termómetros (Mínimo 1- Máximo 5). 

Para poder evaluar el proceso entre cada fase, los criterios empleados en los diferentes termómetros son:

  • Empatizar: Destinado únicamente a la persona educadora, debe de valorar su satisfacción de 1 (muy insatisfecha) hasta 5 (totalmente satisfecha) puntos, con respecto a los siguientes criterios: apertura de la persona con la que interviene, tiempo dedicado en la intervención durante esta primera fase y satisfacción con respecto a la información obtenida.
  • Definir: Destinado tanto a la educadora como a la persona con la que interviene, a la que se deben de dar pautas concretas, se evalúa la capacidad de la persona protagonista para identificar sus necesidades, su habilidad para definirlas de forma concreta y la decisión de qué reto afrontar. La escala empleada es de 1 (en total desacuerdo) hasta 5 puntos (totalmente de acuerdo), pudiendo emplear escalas analógicas para facilitar el proceso de evaluación.
  • Idear:  La persona educadora evalúa objetivamente los indicadores de la creatividad de fluidez (número de ideas planteadas por la persona con la que interviene) y flexibilidad (número de categorías de respuesta, es decir, temáticas aportadas en la totalidad de las ideas planteadas). En este caso se emplean dos termómetros: atendiendo a la fluidez, 1 (una idea), 2 (dos ideas), 3 (tres ideas), 4 (cuatro ideas) y 5 (cinco o más ideas); en cuanto a la flexibilidad, se sigue el mismo criterio que con la fluidez teniendo en cuenta las categorías. Además, tanto la educadora como la persona con la que interviene deben de comentar y tener en cuenta (sin necesidad de utilizar un termómetro) si las ideas propuestas responden a la idiosincrasia personal de la protagonista del proceso y se adaptan por tanto a su realidad, haciendo referencia a la originalidad de las propuestas.
  • Prototipar: Destinado tanto a la educadora como a la persona con la que interviene, a la que se deben de dar pautas concretas, deben evaluar las capacidades de la persona protagonista para identificar todos los elementos significativos que permiten resolver el problema, proponer una secuencia temporalmente adecuada y definir de forma precisa los pasos a seguir. De nuevo podrían emplearse las escalas analógicas para facilitar el proceso de evaluación, transformando posteriormente los resultados en puntuaciones desde 1 punto (en total desacuerdo) hasta 5 (totalmente de acuerdo). 
  • Realizar: Para poder valorar los progresos obtenidos en la última fase, en lugar de emplear termómetros, se propone el empleo de cuestionarios o reuniones para poder evaluar la aplicación del prototipo atendiendo al plan previsto, teniendo en cuenta criterios como: persistencia y resolución de dificultades durante el proceso, autonomía y empoderamiento para llevar a cabo el plan y resolución del reto planteado.

Carrusel de herramientas

Diana-1
Dianas de evaluación

Objetivo

Analizar las ideas planteadas para poder seleccionar aquella que se adapte en mayor medida a una serie de criterios.
Cascos2
Ponte en mis oídos

Objetivo

Comprender las dificultades relativas al idioma de las personas con las que se va a intervenir.
Juegos Design Thinking
Juegos Design Thinking

Objetivo

Comprobar el grado de adquisición de la metodología Design Thinking.
Herramienta Entrevistas finales
Entrevistas finales

Objetivo

Valorar el desarrollo de la metodología Design Thinking atendiendo al proceso y a los resultados obtenidos.
Herramienta DCBE
DCBE

Objetivo

Evaluar el desarrollo de competencias básicas de empleabilidad de las personas con las que se va a intervenir.
Herramienta PIC-A
PIC-A

Objetivo

Evaluar el pensamiento divergente (verbal, gráfico y general) de las personas con las que se va a intervenir.