Entrevista empática y grupos de discusión
Entrevista empática y grupos de discusión

Objetivo

Recopilar información acerca de cómo actúan, cómo se sienten y cuáles son las preocupaciones de las personas con las que se va a intervenir.

Descripción

A partir de un guión, se podrán realizar entrevistas semiestructuradas de forma individual (entrevista empática) o grupal (grupos de discusión) que, a través de la escucha activa, permitirán comprender el comportamiento y emociones de las personas a las que se destina la intervención, sus problemas y dificultades diarias, generando al mismo tiempo un clima de confianza (Fernández et al., 2020). Si fuese necesario, se podrían emplear traductores simultáneos con el fin de facilitar la comunicación. 

En el caso de aplicarse la herramienta de forma grupal, se emplearían grupos de discusión en los que la persona educadora contase con un guión para poder obtener información sobre las diferentes personas con las que va a intervenir.

Ejemplos de preguntas a incluir:

  • ¿Qué actividades os gustan practicar en vuestro día a día?
  • ¿A qué os dedicabais en vuestro país de procedencia?
  • ¿Cuál fue vuestro último puesto de trabajo y en qué sector? ¿Por cuánto tiempo?
  • ¿Habéis sentido alguna vez que os tratan injustamente en el trabajo? ¿En base a qué características creéis que ha ocurrido?
  • ¿En qué sector creéis que sois realmente valiosas? ¿Qué sector os gusta más?
  • ¿Qué os gustaría saber antes de comenzar a trabajar en este país?
  • ¿Habéis tenido alguna vez el apoyo de un mediador/a? ¿De qué forma os ofreció apoyo? ¿Cómo debería de ser esa persona?
  • ¿Qué responsabilidades requieren la mayor parte de vuestro tiempo fuera del horario de trabajo?
  • ¿Cuál es vuestra opinión sobre la inclusión laboral de las mujeres en vuestro país? ¿Y en este?
  • ¿Cuáles son vuestros objetivos a nivel laboral en un plazo de 6 meses?

Referencia: Fernández, M. J., Caeiro, M., Costa, E., Cuiñas, E., Díaz, F. J. y Mariño, P. (2020). Design Thinking. Guía de iniciación. Servicio de Publicaciones de la Universidade de Vigo.

Carrusel de herramientas

Diana-1
Dianas de evaluación

Objetivo

Analizar las ideas planteadas para poder seleccionar aquella que se adapte en mayor medida a una serie de criterios.
Cascos2
Ponte en mis oídos

Objetivo

Comprender las dificultades relativas al idioma de las personas con las que se va a intervenir.
Juegos Design Thinking
Juegos Design Thinking

Objetivo

Comprobar el grado de adquisición de la metodología Design Thinking.
Herramienta Entrevistas finales
Entrevistas finales

Objetivo

Valorar el desarrollo de la metodología Design Thinking atendiendo al proceso y a los resultados obtenidos.
Herramienta DCBE
DCBE

Objetivo

Evaluar el desarrollo de competencias básicas de empleabilidad de las personas con las que se va a intervenir.
Herramienta PIC-A
PIC-A

Objetivo

Evaluar el pensamiento divergente (verbal, gráfico y general) de las personas con las que se va a intervenir.